Miércoles 19 de junio de 2024

NACIONALES 

1) El juez Juan María Ramos Padilla condenó  al ex gobernador y ex senador José Alperovich a la pena de 16 años de prisión por los delitos de abuso sexual, y otros seis sucesos de violencia sexual agravados mediando para su comisión intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad. También lo condenó a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Sentencias como estas demuestran que las violencias naturalizadas y silenciadas, salen a la luz y no se aceptan como parte del sentido común. (Informó Lucía García Itzigsohn).

2) El juez Juan María Ramos Padilla dispuso la detención de Alperovich tras la lectura del veredicto. El ex gobernador pasó su primera noche preso en el Hospital Penitenciario de Ezeiza. (Informó Néstor Espósito).

3) Liberaron a 11 de los 16 detenidos por protestar contra la ley Ómnibus.  La jueza María Romilda Servini dispuso la libertad de Juan Ignacio Espinetto, Camila Juárez Oliva, Nicolás Mayorga, Saya Lyardet, Héctor Mallea, Cristian Dario Ferreira, Juan Pablo Colombo, María de la Paz Cerruti, Ramona Tolaba, Lucía Belén Puglia y Gabriel Famulari.

4) De las 33 personas que habían sido detenidas el miércoles pasado por protestar, aún permanecen encerrados  Patricia Calarco Arredondo, David Sica, Cristián Fernando Valiente, Roberto María de la Cruz Gómez y Facundo Ezequiel Gómez.

5) La liberación  de los 11 detenidos se conoció poco después de la movilización que hubo a Plaza de Mayo, que había sido convocada por organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, sindicales y políticas para reclamar por su libertad, con la consigna: “Presos políticos nunca más”.

6) El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) señaló luego de la liberación de los detenidos que «la resolución de la jueza María Romilda Servini confirma que las detenciones de quienes protestaban contra la Ley Bases fueron al voleo y que el fiscal (Carlos Stornelli) inventó* un intento golpe de Estado a medida de los intereses del gobierno nacional. Más allá del alivio por estas liberaciones, las causas siguen abiertas y el daño ya realizado es inmenso: para quienes estuvieron en prisión, para sus afectos y también por la amenaza que supone para cualquiera que quiera manifestar sus críticas al oficialismo», afirmaron en redes sociales.

7) La diputada nacional Myriam Bregman,  del FIT, escribió en Twitter tras la liberación de los 11 detenidos: “¡Decime que no nos sirve luchar! Once liberados más”. “Construimos esta pelea paso a paso, en las reuniones del Serpaj, en la calle, lxs abogados en tribunales y con un petitorio donde se expresaron miles de referentes y personas solidarias. La pelea no terminó”. “Algunos creen que están a salvo, que esta pelea es solo por poder salir a la calle a manifestarse. Creo que se equivocan, cuando avanza el autoritarismo, no se detiene allí, seguirá, incluso, contra los medios y periodistas que hoy repiten las versiones policiales del gobierno”.

8) El senador nacional Eduardo Wado de Pedro, de Unión por la Patria, señaló que “un gobierno que llegó agitando las banderas de la ‘libertad’ lo primero que hace es encarcelar a quienes piensan diferente”. “Como siempre, el modelo del ajuste y el saqueo sólo cierra con represión”, escribió en Twitter.

9) El presidente Javier Milei sostuvo que los detenidos “no son presos políticos”, sino que “son delincuentes que estaban cometiendo delitos; tienen que estar encerrados porque estaban cometiendo delitos», aseguró en TN. Y luego apuntó de manera brutal y disparatada contra la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto: “Quizás para ella la democracia sea gente tirando bombas y secuestrando gente», dijo.

10) El Jefe de Gobierno porteño, Jorge “Primo” Macri,  del PRO, salió con el mismo discurso de Milei y Bullrich, y sostuvo que los detenidos “no son manifestantes”, sino “delincuentes”, ya que “cometieron desmanes y agresiones”. “Había gente que llevaba combustible en sus mochilas, o una granada. Hubo gente que tenía un plan específico adentro y afuera del Congreso. Tenían como objetivo repetir lo que algunos sectores nombraban como el éxito de 2017″. Y agregó: Si alguien fue detenido porque se había puesto violento en ese momento pero no fue parte de esos delitos de fuego o piedras, la Justicia tiene la tarea de dilucidarlo».

11) El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria,  que preside Germán Martínez, presentó una demanda penal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,  por la violencia que recibieron los diputados durante la marcha contra la ley Ómnibus.  También fueron denunciados el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro; y el prefecto general de la Policía Federal, Guillermo Giménez Pérez, por tormentos, vejámenes, privación ilegitima de la libertad, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público. La causa recayó en el juez Ariel Lijo, uno de los dos candidatos del gobierno para la Corte Suprema, y el fiscal Ramiro González.

12) El diputado Germán Martínez  dijo durante la conferencia de prensa que hicieron en el Congreso que la represión “es un eslabón más que demuestra el desprecio del presidente Javier Milei respecto del Congreso y de la división de poderes”. “No es la primera vez que lo hace. Recordemos que el presidente inicio su mandato a espaldas del Congreso, y con el decreto 70/2023 arrogándose facultades que le corresponden al Congreso. El presidente no dejó en ningún momento de agraviar, de insultar a diputados nacionales de distintas bancadas”, resaltó.

13) El diputado nacional Leopoldo Moreau,  de Unión por la Patria, contó que el miércoles eran “un pequeño grupo de diputados” que no superaba la veintena y un grupo de colaboradores”. “Un pelotón de la prefectura avanzó sobre nosotros y atrás la Policía Federal. (El diputado nacional Carlos) Castagneto y otro legislador esperaron que llegara este cordón con el objeto de establecer un diálogo pacífico” “Castagneto se dirigió a quien encabezaba este pelotón y a pocos segundos comenzó una represión que tuvo ordenada y dirigida por Patricia Bullrich desde la sala de situación donde estaba monitoreando», resaltó. “El objetivo más allá de agredir al Congreso era generar un clima de intimidación”. Moreau definió a Bullrich como “una mercenaria de la violencia estatal”.

14) Para la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,  los diputados que la denunciaron “son hipócritas”. «Los violentos que quisieron imponerse a la ley ahora tienen la hipocresía de hacer una denuncia. Se meten a darle órdenes a la Prefectura, fomentan y avalan la violencia, usaron el poder diciendo «Soy diputado, papá», y después los hipócritas te denuncian», sostuvo en Twitter.

15) El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, señaló que “en Argentina, las recientes medidas propuestas y adoptadas amenazan con socavar la protección de los derechos humanos”. “Entre ellas se incluyen recortes del gasto público que afectan especialmente a los más marginados, (y) el anunciado cierre de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia”. “Insto a las autoridades a que sitúen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas (…). Esto implica también el pleno respeto del derecho de reunión pacífica y la libertad de expresión”, planteó durante la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.

16) Milei vuelve a viajar con la tuya.  El viernes viaja a España,  donde no tiene previsto realizar ninguna reunión oficial. El motivo del viaje es que recibirá un premio  del Instituto Juan de Mariana por la defensa de las ideas de la libertad.

17) El gobierno español  advirtió que espera que en su nueva visita, Milei no vuelva a insultarlos. “Espero que durante sus declaraciones mantenga respeto hacia el pueblo de España y hacia sus instituciones”, aseguró la portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría. Semanas atrás, en su viaje anterior a España, Milei había llamado corrupta a la primera dama de ese país.

18) Luego del conflicto desatado con Chile,  la Armada argentina retiró los paneles solares instalados de prepo en suelo chileno.

19) Milei ratificó que Federico Sturzenegger formará parte del gobierno y confesó que no tiene definidas cuáles serían sus funciones y que se retrasó el nombramiento por los permanentes viajes presidenciales.  “La idea es que Federico entre. Lo que sucede es que estuve afuera. Segundo es que tenemos que definir las funciones. Cambió la Jefatura de Gabinete. Guillermo (Francos) es un ministro coordinador. Sturzenegger va a ser ministro encargado de todo lo que tiene que ver con la desregulación”, dijo en TN.

20) La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, faltó  por segunda vez a la sesión en la Cámara de Diputados donde fue citada por el bloque de Unión por la Patria  para dar explicaciones sobre el escándalo de los alimentos encanutados. 

21) Radio y Televisión Argentina,  Télam y  Contenidos Públicos pasarán a depender de Comunicación, el área que encabeza el vocero Manuel Adorni: “El plan es el mismo: el de Télam su cierre  y de los medios públicos dependemos de la decisión del Congreso, pero nuestra decisión es que todas las empresas públicas transiten el camino de la privatización”,  dijo Adorni en su conferencia de prensa.

22) El ajuste en el Correo  ya provocó el despido o el retiro voluntario de 4 mil trabajadores. Sin embargo la institución le planteó a la Justicia Electoral que a pesar de que piensan reducir las sedes del Correo de 1.452 a 600, podrán organizar las elecciones legislativas  del año que viene.

23) Más de 5 mil centros de salud privados  se encuentran al borde la quiebra, “como consecuencia de deudas previsionales e impositivas», indicó la Unión Argentina de Salud (UAS) que agrupa a sanatorios, clínicas, hospitales e institutos de diagnóstico. «La ecuación económico-financiera de las entidades está rota y se requieren medidas urgentes para no llegar a límites de los cuales no se podrá volver», reclamaron en un comunicado.

24) El consumo de carne vacuna  se encuentra en el nivel más bajo de los últimos 30 años. Lo informó el titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes, Miguel Schiariti.

25) La industria metalúrgica se derrumbó  el 17,6 % en mayo, según indicó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina.

26) Un fiscal de Bahía Blanca pidió el juicio oral de un perito que incriminó a efectivos policiales  en la desaparición y posterior muerte de Facundo Astudillo Castro. El fiscal Santiago Ulpiano Martínez acusó por “falso testimonio agravado” al instructor de perros Marcos Herrero, a quien le endilgó haber plantado pruebas en siete oportunidades para involucrar a policías en el hecho, que aún no fue esclarecido. (N.E.).

27) Corrientes. Continúa desaparecido el pequeño Loan Danilo Peña, de 5 años, cuyo paradero se desconoce desde hace ya 6 días. La justicia dictó la prisión preventiva para el tío del niño, Bernardino Benitez y para Daniel Ramirez y Mónica del Carmen Millapi (pareja amiga del tío), por ser las personas adultas que llevaron a Loan sin el permiso del padre. La acusación que pesa sobre ellos es abandono de persona. La hipótesis que manejan quienes conducen la búsqueda es que el niño se perdió en el bosque, en tanto la familia teme que haya sido llevado por alguien. (Informó Luis Zanetti).

28) San Luis. Los judiciales provinciales están ya en la séptima semana de medidas de fuerza. Rechazaron el incremento salarial del 15 % por considerarlo insuficiente. Desde ayer detienen las actividades durante dos horas por turno. (L.Z.)

29) Formosa. La energética Refsa sostuvo que, por una medida nacional habrá subas de hasta 155% en boletas de energía eléctrica.  (L.Z.)

30) CABA. La empresa Emova suspendió al delegado de la línea B del subte,  Claudio Dellecarbonara, por haber abierto molinetes en el marco de una protesta en 2021. Le enviaron notificaciones judiciales a una dirección inexistente y le quitaron los fueros con esa excusa.

31) CABA. La Asociación Gremial del Subte  y Premetro realizará hoy, en protesta por la suspensión del delegado Claudio Dellecarbonara, un paro escalonado: las líneas B, H y Premetro no funcionarán de 17 a 19; las líneas D y H de 19 a 21; y las líneas A y C desde las 21 horas quedarán paralizadas.

32) Santa Fe. El presidente Javier Milei participará mañana del acto por el Día de la Bandera  en Rosario junto al gobernador radical Maximiliano Pullaro  y el intendente Pablo Javkin, del partido local Creo. Está previsto que el acto comience a las 9 de la mañana frente al Monumento a la Bandera.

33) Santa Fe. La metalúrgica Acindar volvió a suspender  la producción de acero en su planta de Villa Constitución. La empresa tomó esta medida por el derrumbe de las ventas,  que supera el 40 %, sobre todo, debido al abandono de la obra pública que implementó el gobierno de Milei. Ya había suspendido su actividad durante marzo y parte de abril.

34) Córdoba. Las cárceles de la provincia están próximas a un colapso. Así lo afirmó el periodista Adolfo Ruiz. La población carcelaria se ha cuadruplicado, mientras que la infraestructura permanece inalterable, igualmente se profundiza el hacinamiento desde hace casi una década. (L.Z.)

35) Milagro Sala ya lleva 3077 días  privada de la libertad.

ANÁLISIS 

(Por Edgardo Mocca)

36) Si. Es parte de la estrategia. Mostrar el poder, la impunidad, amenazar, crear miedo. Construcción de un relato para instalar su hegemonía. Con la coacción o con el consenso. Y ojo que si les sale bien algo de lo económico tienen los 20 años que Milei anunciaba.

DEPORTES 

44) Fútbol.  Hoy Boca Juniors  se enfrenta a Almirante Brown,  desde las 21.10, por los 16avos de final de la Copa Argentina.  Se jugará en el Estadio Malvinas Argentinas  de Mendoza.

Check Also

LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA CELEBRÓ EL 79°ANIVERSARIO DE SU INDEPENDENCIA

Este lunes por la mañana se realizó el acto por el 79° Aniversario de la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *