NACIONALES 🇦🇷

1) Murió el papa Francisco. Tenía 88 años. Falleció a las 7.35 (hora de Roma) en su residencia de Casa Santa Marta. Fue el primer pontífice argentino, latinoamericano y jesuita. Vivió con austeridad y rechazó los lujos del Vaticano. Defendió a los pobres, el ambiente y la paz. Impulsó reformas internas y condenó los abusos sexuales.
2) Horas antes, el papa Francisco había participado en sillas de ruedas desde el balcón de la basílica de San Pedro para las celebraciones de pascua y la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección. En esta última aparición pública, realizó un llamado para que cese el fuego en Gaza. (Informó Larry Levy).
3) Antes de ser presidente, Javier Milei había llamado al papa Francisco “imbécil”, “comunista”, “personaje nefasto” y hasta “representante del maligno en la Tierra”. Ya como presidente, buscó acercarse y lo saludó en el Vaticano.
4) El gobierno le encargó al obispo castrense, Santiago Olivera, defensor de los genocidas, la difusión del mensaje oficial por las Pascuas.
5) El Correo Argentino ✉️ publicó un mapa donde las Malvinas 🇦🇷 aparecían como *»Falkland Islands». Las críticas al gobierno de Javier Milei no tardaron, al interpretarse como un gesto contrario al reclamo de soberanía. La empresa atribuyó el error a un proveedor externo, retiró el mapa y lo corrigió, pero las críticas persistieron por los antecedentes del presidente sobre el tema. (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
6) Los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, de Encuentro Federal, señalaron que es «inaceptable” denominar Falkland a las Islas Malvinas 🇦🇷 “en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado (Correo Argentino), más precisamente aquella encargada de garantizar la distribución de correspondencia y carga en todo el territorio nacional, incluyendo las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, consideraron que es “un hecho gravísimo”.
7) El diputado Guillermo Carmona, de Unión por la Patria, planteó que el Correo Argentino, como empresa nacional, no puede ni debe usar la toponimia de los ocupantes ilegales”.
8) Trabajadores del Correo Argentino ✉️ se encuentran en estado de alerta 🚨 tras un aumento salarial unilateral del 2,7%. El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Correo en Neuquén y Río Negro, Rafael Tropa planteó: “Desde el año 2024 se viene licuando nuestro salario casi en un 80% y la gente del Correo no alcanza a cubrir ni la canasta familiar”. “Dado que se han ido 6 mil trabajadores del Correo Argentino en todo el país, está colapsado”, advirtió a LU5 de Neuquén.
9) El nombramiento en comisión por decreto de Manuel García-Mansilla -que ocupó 39 días una silla en la Corte Suprema, ⚖️ y Ariel Lijo -que no llegó a asumir, fue declarado inconstitucional por el juez de La Plata, Alejo Ramos Padilla.
10) Importante fallo para las adolescencias trans. El decreto 62 de Milei, que prohibía 🚫 tratamientos hormonales y cirugías en menores de 18 años, fue declarado inconstitucional por el juez de Paraná Edgardo Alonso. La decisión judicial hace lugar a una medida cautelar en favor de un adolescente cuyo tratamiento fue interrumpido, y de este modo sienta precedentes en todo el país. La obra social que se negó a garantizar la cobertura, deberá cumplir con lo establecido por la Ley de Identidad de Género, plenamente vigente. (Informó Lucía García Itzigsohn).
11) El 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes en Argentina trabajan en condiciones informales, según informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La institución destacó que la informalidad laboral juvenil se concentra en sectores como la construcción (76,6 %), el comercio (51,9 %) y el trabajo doméstico (77 %).
12) En la base naval de Vicente López, se llevó a cabo el 4 de abril un simulacro de acción antidisturbios en el que una integrante de la fuerza, Brisa Páez, de 21 años, quedó en coma tras ser embestida por un instructor. La jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado ordenó la detención de nueve uniformados e investiga, entre otros aspectos, por qué el *entrenamiento continuó a pesar de que la joven había manifestado su malestar y desorientación.
13) El bloque de Unión por la Patria en el Senado pedirá la interpelación del ministro de Defensa, 🪖 Luis Petri, para que explique por qué la Armada Argentina realizó entrenamientos antidisturbios, una actividad prohibida por la Ley de Seguridad Interior. «Queremos que el ministro Petri se presente en el Senado para saber por qué la Armada Argentina hace ensayos de represión callejera contra la población civil, algo completamente ilegal». «Ese tipo de prácticas están prohibidas en la Argentina y son causal de juicio político”, destacó el senador Oscar Parrilli el sábado en Noticias Argentinas.
14) Cristina escribió: “Quiero compartir un cuadro (…) sobre la participación de los asalariados en el PBI (…), entre los años 1935 hasta 2024. Ese concepto económico (…) prueba (…) con qué gobiernos la plata te alcanzaba (…) o cuándo, como ahora, a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada”. “El cuadro fue publicado por Argendata, sitio perteneciente a la fundación Fundar (…), insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca”. “El período más virtuoso para los salarios (…) fue entre 2003 y 2015 (tres gobiernos del peronismo o kirchnerismo, como más te guste). El otro fue el período comprendido entre 1942-1954 (ascenso de Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión hasta Presidente). Y el tercero tuvo su pico en 1974 (año de la muerte de Perón en la presidencia)».
15) Cristina concluyó: “Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PBI hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos, no es ninguna casualidad. Como tampoco lo es que los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos”.
16) Tras la suba del dólar 💸 y la salida del cepo, las empresas alimenticias mandaron a los supermercados 🛒 listas con aumentos, pero estos las rechazaron. Milei apoyó a los supermercados y compartió una caricatura del Gaturro del plagiador serial Nik con el consejo: “Si te aumentan, no compres”.
17) El gobernador bonaerense Axel Kicillof señaló la “increíble bancarrota intelectual del licenciado Javier Milei con respecto a la teoría de la inflación”. 🎈 (1) “Milei en campaña decía que ‘la inflación es en todo momento un fenómeno monetario’. Es decir que el déficit se cubre con emisión y la emisión se traslada instantáneamente a los precios. (2) “Pero una vez en el gobierno, Milei empezó a cambiar su discurso. Inventó que existiría un ‘rezago‘ de 12 a 18 meses entre que se detiene la emisión y baja inflación. Entonces, ¿la inflación de estos meses responde a lo que ocurrió hace un año o más?” (3) “En los últimos meses, Milei cambió otra vez de libreto: dijo que su gobierno no devaluaba porque la devaluación se va a precios. Entonces, ¿dónde quedó la importancia de la emisión en esta nueva contorsión de su discurso?” (4) “Pero los volantazos conceptuales no se detienen allí. Después de entregarle el manejo de la economía al FMI, que lo obligó a modificar el régimen cambiario, Milei nos avisa que ¡a la inflación la producen los formadores de precios!” (5) “El experto en crecimiento con y sin dinero reemplaza toda su chapucería previa por este dibujito”. (6) “En resumen, Milei resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho: estas son mis teorías, pero si no funcionan, tengo otras. Un chanta”.
18) En Semana Santa, viajaron 2,7 millones de turistas, lo que representa una caída 📉 del 16% en comparación con el año pasado, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
19) Con la consigna “Discapacidad en emergencia”, organizaciones de prestadores, centros de día, profesionales y familiares de personas con discapacidad marcharán mañana a las 11 al Congreso. Reclaman que se apruebe el proyecto presentado por el diputado Daniel Arroyo, de Unión por la Patria, que se analizará en la comisión de Presupuesto, y que busca declarar al sector en emergencia y brindarle un presupuesto para impedir el continuo ajuste que Milei lleva adelante en el área.
20) Docentes universitarios 📚 nucleados en la Conadu llevarán adelante un plan de lucha de 48 horas en todo el país. Empezará mañana con clases públicas para visibilizar la protesta. El miércoles marcharán junto a los jubilados en Plaza Congreso.
21) Santa Fe. Según Guillermo Francos, el tren de pasajeros 🚂 entre Rosario y Cañada de Gómez no* funciona desde hace 5 meses porque “no hay material rodante para garantizarlo”. El diputado Eduardo Toniolli le respondió: “Miente, Ferrocarriles Argentinos cuenta con formaciones que operaron hasta que Milei decidió suspenderlos. Vienen por un nuevo y definitivo ferrocidio que comenzó por el interior del país y que cuenta con el silencio cómplice de gobernadores como Pullaro”. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).
22) Santa Fe. El gobierno nacional cerró 🔒 la única oficina de ARCA, exAfip, de la ciudad de Esperanza, al centro este de la provincia, que funcionaba en el edificio municipal. Según declaraciones de funcionarios locales no recibieron explicaciones, “sólo una notificación de cierre”. El empleado que trabajaba ahí y las personas que realizaban trámites ahora deberán trasladarse a la ciudad de Santa Fe, a 40 kilómetros de distancia. (M. S.)
23) Entre Ríos. Tres policías 👮🏻♂️ fueron pasados a disponibilidad tras agredir a un joven que sacaba ramas a la vereda en Paraná. El hecho, registrado por cámaras vecinas, muestra cómo fue reducido con gas pimienta y sufrió una lesión en la rodilla. El Ministerio de Seguridad calificó el caso como “violencia institucional” y sostuvo que estos hechos “socavan la confianza de la ciudadanía y *deshonran el compromiso policial”. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).
24) Jujuy. La viralización de un video donde una adolescente agrede a una compañera en una escuela de Alto Comedero expuso el aumento de la violencia escolar. El hecho ocurrió el martes, pero se conoció días después. La víctima era hostigada por compañeras sin registrarse acciones preventivas desde la institución. En el video, no responde a los golpes y solo suplica que paren. Intervinieron áreas de gobierno provinciales, aunque no se precisó el abordaje. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
25) La Pampa. El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y nuevo presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa, dijo a Infobae que es clave que el Congreso apruebe una ley de financiamiento que dé previsibilidad al sistema. A un año de la marcha federal del 23 de abril, las universidades públicas advierten que su situación es de una «crisis profunda». (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
26) Mendoza. sigue siendo noticia por la cantidad de accidentes. Luego de que el jefe de Gabinete Guillermo Francos reconociera que más de la mitad de ese camino está en mal estado, ayer un colectivo 🚌 con 36 turistas chilenos se despistó a la altura del kilómetro 1175. Esta vez, afortunadamente, no hubo heridos. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).
27) Córdoba. Mientras avanzan las causas por estafa a la Obra Social de la provincia (APROSS), el viernes se desató un incendio 🔥 en el segundo, tercer y cuarto piso de su sede central. El fuego comenzó en el área de auditorías médicas y medicamentos. La justicia investiga si fue intencional. Se investiga una red que facturaba prácticas médicas y medicamentos con recetas truchas. En 7 de las 50 causas ya hay 13 detenidos, entre ellas un médico, un ex empleado y varios policías. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
28) Chaco. Intendentes justicialistas repudiaron el recorte del 68% en la coparticipación municipal. Denuncian que afecta servicios básicos y acusan al gobierno de Leandro Zdero de financiar propaganda política mientras ahoga a los municipios. Exigen la restitución de fondos y llaman a rechazar el ajuste que golpea al interior chaqueño. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).
29) Chaco. En plena campaña, la provincia recibió 2.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional, fondos discrecionales que no llegaban desde hacía 15 meses. Se suman a adelantos y asistencias que buscan cubrir el profundo déficit provincial. Según la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, es la provincia peor administrada del país y con mayor «rojo» en sus cuentas. (S.V.).
30) Salta. Ante el aumento de casos en la provincia de neumonía (1625) y bronquiolitis (1512) en menores de 2 años, el Ministerio de Salud de Salta lanzó una campaña urgente para aplicar la vacuna antineumocócica. Es gratuita, no requiere orden médica y está disponible en hospitales y centros de salud de la provincia. Apunta a proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. (Informó Teresita Frías).
31) Tucumán. En semana santa la provincia tuvo una ocupación turística del 91% en San Javier, del 76% en Yerba Buena y del 82% en Tafí del Valle, según el Observatorio Argentino de Turismo. La tradicional función de la obra «Vida y Pasión de Dios Hombre» congregó cerca de 10 mil espectadores. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
32) San Luis. La Unión de Productores Caprinos, presentó en la legislatura provincial un proyecto de ley que propone la creación del «salario caprino», destinado a las familias dedicadas a la actividad. Los testimonios hablan de un contexto de crisis y abandono del campo por parte de las autoridades y solicitan fortalecer el arraigo rural, brindando herramientas de apoyo económico a quienes crían cabras en condiciones naturales. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).
33) Misiones. Con la Ley de Lemas como sistema electoral para los cargos municipales, en las elecciones legislativas provinciales del 8 de junio, de los 78 municipios solo en 12 que tienen Carta Orgánica se elegirán concejales. El Tribunal Electoral informó que se aprobaron 234 sublemas en toda la provincia. El oficialista Frente Renovador de la Concordia es el que más sublemas presentará. Solo en Posadas los electores se encontrarán en el cuarto oscuro con más de 60 boletas. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).
34) En el marco de la causa por delitos de lesa humanidad cometidos en la Masacre del Pabellón Séptimo, a pedido de las querellas, el juez Daniel Rafecas citó a declaración indagatoria al ex juez federal de la dictadura, Guillermo Rivarola. Los delitos cometidos en 1978 están siendo juzgados con otros acusados en los Tribunales de Comodoro Py. (Informó Giselle Tepper).
35) Se cumplieron 20 años de la condena a Adolfo Scilingo en España a 640 años de prisión por los delitos de lesa humanidad cometidos en Argentina. Dos años más tarde, volvió a ser condenado y se unificaron en 1.084 años. El partícipe confeso del terrorismo de Estado en Argentina tiene libertad condicional desde 2020, tras haber cumplido más de 22 años preso de los 25 fijados como máximo para el cumplimiento efectivo. (G.T.)
36) Milagro Sala ya lleva 3382 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Araceli Ferreyra)
37) En el mundillo político el Felices Pascuas remite a 1987 y el alzamiento carapintada. Hoy, la casa no está en orden. Milei enfrenta críticas por políticas económicas que profundizan la pobreza y la inestabilidad laboral. Un sector de la Iglesia Católica condenó “el odio, la represión, la pobreza y el nuevo endeudamiento con el FMI”, reflejando el malestar social ante medidas de ajuste. Falta quien le ponga el cascabel al gatito mimoso del poder. La bendición pascuera llegó al peronismo que se ordena tras la bajada de línea de Cristina Kirchner con un armisticio en la inentendible pelea bonaerense. ¡Era hora! La crisis está demasiado dura para soportar veleidades sectoriales.
INTERNACIONALES 🌎
38) Estados Unidos. 🇺🇸 Miles de estadounidenses se movilizaron nuevamente este sábado en contra de las políticas de Donald Trump, que aseguraron ponen en riesgo “el Estado de derecho y a los inmigrantes”. Si bien hubo movilizaciones en todos los Estados, las más convocantes se produjeron en las ciudades de Nueva York, Washington, y San Francisco. (Informó Saúl Gherzcovici).
39) México. 🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantuvo el miércoles una nueva conversación telefónica con Donald Trump, a la que calificó de “muy productiva”. El diálogo se dio en medio de negociaciones por los aranceles unilaterales que Estados Unidos impuso a exportaciones de autos, acero y aluminio. Se estima que hoy Sheinbaum brinde precisiones sobre el contenido del contacto. (S.G.)
40) Ecuador. 🇪🇨 El Ministerio de Gobierno condenó un presunto plan para asesinar al presidente Daniel Noboa, en un contexto de rechazo a su triunfo en el balotaje del 13 de abril. En un comunicado, expresó su «enérgico repudio a cualquier intento de atentar contra la vida del Presidente, autoridades del Estado y funcionarios públicos» y afirmó que la inteligencia detectó un plan de magnicidio, ataques terroristas y manifestaciones violentas. (S.G.)
41) Ecuador. 🇪🇨 La excandidata a la presidencia Luisa González confirmó que en los próximos días presentará pruebas sobre “la manipulación de actas” en la segunda vuelta del 13 de abril. «No lo digo yo, el mismo informe de la OEA habla de irregularidades durante todo el proceso electoral. Vamos a presentar pruebas de la manipulación de las actas», adelantó en las redes sociales. (S.G.)
42) Rusia 🇷🇺– Ucrania. 🇺🇦 La tregua pascual en Ucrania declarada el sábado por Vladimir Putin, terminó en mutuas acusaciones de incumplimiento.* El presidente Volodimir Zelenski denunció decenas de bombardeos rusos y los servicios de Emergencia rusos informaron ayer un ataque ucraniano en la ciudad de Donetsk. (L.L.)
43) Inglaterra. 🇬🇧 Miles de activistas de los derechos del colectivo transexual protestaron el sábado en Londres contra el dictamen del Tribunal Supremo que vincula la definición de mujer con su sexo biológico. Colectivos trans, sindicatos y organizaciones comunitarias convocaron una marcha «de emergencia» en la plaza del Parlamento de Westminster. (L.L.)
44) Israel. 🇮🇱 La ofensiva sobre la Franja de Gaza, fue criticada por medios locales por carecer de rumbo. Durante el sábado el ejército dio muerte a 44 palestinos, subiendo así el total desde octubre de 2023 a 51.201 fallecidos, según el Ministerio de Salud gazatí. (L.L.)
45) Israel. 🇮🇱 El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, llamó el sábado a ocupar la Franja de Gaza e instaurar un «gobierno militar si fuera necesario» en el enclave palestino, donde viven más de 2 millones de personas sometidas al bloqueo de las fuerzas armadas israelíes. (L.L.)
46) Líbano. 🇱🇧 El Ejército de Israel anunció que dio muerte al jefe adjunto de la unidad especializada de contrabando de armas de la milicia libanesa Hezbolá en un ataque con un avión no tripulado en el sur del país. (L.L.)
CULTURA 🎭
47) CABA. Los lunes se presenta la obra teatral «Juramos no morir de amor», con dirección de Ana Alvarado y Renata Yusem. Tres mujeres se despiertan en un lugar y se ponen a conversar. Los relatos y las discusiones van desplegando amores, encuentros y desencuentros, rupturas y violencias. Hoy a las 20.30 en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027).
DEPORTES ⚽
48) Torneo Apertura. 🇦🇷 River 🐓 goleó 3 a 0 a Gimnasia, 🐺 Racing 🎓 venció 1 a 0 a Central Córdoba, 🚂 Talleres 🇬🇷 perdió 1 a 0 contra Vélez 🇮🇹 y Unión 🇦🇹 empató 1 a 1 con Newell’s. 🇵🇬 El sábado Lanús 🇱🇻 empató 1 a 1 con Banfield 🇳🇬 en el clásico del sur, Huracán 🎈 también igualó 1 a 1 con Defensa y Justicia 🦅 y Boca 🇸🇪 le ganó 2 a 0 a Estudiantes. 🦁 El domingo Riestra ⚡️ y San Lorenzo 🐦⬛ empataron 0 a 0, San Martín SJ🏔️ derrotó 1 a 0 a Godoy Cruz, 🍷 Sarmiento 🇩🇲 perdió 1 a 0 con Platense 🦑 y por último Rosario Central 🇺🇦 goleó 3 a 0 a Instituto. 🇮🇩 El partido entre Atlético Tucumán 🇬🇹 e Independiente 👹 se suspendió por lluvia.
49) Torneo Apertura. 🇦🇷 Hoy lunes cerrarán la fecha Tigre 🐅 vs. Belgrano 🏴☠️ a las 19, mientras que Argentinos Jrs 🐞y Barracas Central 🇵🇪 se enfrentarán a las 21.15 y Aldosivi 🦈 viajará a Mendoza para jugar contra Independiente Rivadavia 🏴 a las 21.15 también.
HUMOR 🙃
(Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez)
50) Según el Gobierno, la pobreza bajó. Milei no sacó a 10 millones de personas de la pobreza pero sacó a la pobreza de la estadística. Masterclass.
LECTORES Y LECTORAS 👓
51) Muy bueno que también difundan las noticias de las provincias. Somos un país federal y es necesario saber lo que pasa en todo el territorio. Bien completito Infosiberia, ¡unos genios! Gabriela Sisco, Córdoba
52) Sería bueno que se investigara cuál fue el gasto de los famosos protocolos de los miércoles. Si ese dinero se lo hubieran dado a los jubilados, tendríamos mucha más tranquilidad, sin alboroto, sin heridos, sin cortes de calles. En fin, con tal de no dar el brazo a torcer, siguen adelante, burlándose y riéndose de los que peor lo están pasando. Y gastando lo que no hay. Hecho está, y no habrá justicia. Cristina, Hurlingham
53) Mientras tanto, en CABA les siguen pegando a los jubilados. Me pregunto si no hay forma de parar la represión de este gobierno inmundo. ¡Gracias por informar! María Julia, Las Toninas
54) Como Josefa, apoyo y creo en Axel. La unión es necesaria, como dice Juan Grabois. Nadie mejor que ellos como representantes del pueblo. Gladys, CABA
55) Gracias. Me informo todas las mañanas con ustedes. Adriana, Quilmes
56) Gobierno dictador, ladrón, que abandona a los enfermos grandes y a los niños con cáncer. ¡Estos son semillas de los que escribieron «Viva el cáncer»! Horacio Balbi, Tres de Febrero
57) La que tuvo, como siempre, el generoso gesto que destrabó el conflicto fue Cristina: inteligente, lúcida, amante de su patria, por la que dio y da todo. Del “otro lado”, ni gracias. Es lo que tenemos y lo defenderemos, pero duele ver que “se agrandó Chacarita”. Ojalá reflexione el compañero gobernador. Ana, Don Torcuato
58) Realmente, este no es el mundo que soñé y por el que me jugué el pellejo en mi juventud. Tras la alegría de la mención a Sandra Díaz, más que merecida, leemos que “mileidi” entró en el mismo cuadro. Que tras la reacción de Cristina, a Germán y su hermanito de 14 y 12 años… ¿qué? Que el demente del norte sigue amenazando la estabilidad del mundo. Que Gaza sigue librada a su suerte. Creo que se termina el mundo, al menos tal como lo conocimos. Ojalá salga algo bueno. Feliz Pascua de Resurrección, mis queridos Infosiberia y compañeros lectores. Se los extrañará hasta el lunes. Abrazo. Mónica, Córdoba
59) En esta Semana Santa cabe reflexionar sobre el calvario que están viviendo millones de personas en el mundo. Que venga una Pascua que nos alivie. Inés, Córdoba
60) Muchas gracias por la gentileza de comunicarnos e informarnos todos los días. Soy muy agradecido con ustedes. Miguel, La Plata.

