1) El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el primer desembolso 💰 de 12 mil millones de dólares. Con este ingreso, las reservas del Banco Central aumentaron a 36.799 millones.

2) El FMI admitió que el nuevo préstamo a la Argentina enfrenta un alto riesgo 🚨 de default. El acuerdo no obtuvo el aval del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del organismo, cuya directora, Ceyla Pazarbasioglu, manifestó su disidencia por considerar que el desembolso carece de sustentabilidad. El informe del FMI advierte que el perfil de vencimientos obligará al país a buscar nuevo financiamiento hasta 2030 y no descarta una «tensión soberana».
3) El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió que este año se van a requerir 47 mil millones de dólares para cumplir con las metas 🏁 de reservas y los pagos de deuda, mientras que los ingresos esperados son de 31.800 millones, lo que deja una necesidad financiera de 15.200 millones de dólares.
4) El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, consideró “vergonzoso” el acuerdo con el FMI: “Está claro que el Presidente siempre impulsó estas ideas cipayas, de someterse a lo que otros organismos de poder del mundo decidan sobre Argentina. No es nueva la actitud de él, pero ojalá que la actitud de la gente sea distinta, porque hasta ahora tenía un beneplácito de parte de la sociedad”, afirmó en Radio Splendid.
5) China 🇨🇳 repudió las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, 🇺🇸 Scott Bessent, tras su reunión con Milei. El funcionario yanqui había acusado al país asiático de establecer «acuerdos rapaces» disfrazados de ayuda, que generan deudas significativas en países latinoamericanos y africanos. El embajador chino en Argentina Wang Wei calificó las afirmaciones del norteamericano como «maliciosas difamaciones y calumnias».
6) El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, debe presentarse hoy en Diputados para brindar su informe de gestión y responder 2.300 preguntas. El próximo martes tendrá que volver al Congreso para brindar explicaciones sobre el Criptogate. 🪙
7) La pérdida salarial de los científicos 🧪 e investigadores del Conicet desde noviembre del 2023 alcanza el 34%, según el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación.
8) ATE convocó a una jornada de protesta para el 23 de abril en todos los organismos públicos, en rechazo a la paritaria firmada por UPCN, que acordó una suba del 1,3% mensual hasta mayo, justo cuando el Indec anunció una inflación 🎈 del 3,7% y el Gobierno lanzó una nueva devaluación.
9) La CGT anunció una nueva movilización para el 30 de abril. Además invitó a gobernadores peronistas, entre ellos Axel Kicillof, a una reunión ese mismo día en su sede de la calle Azopardo.
10) La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llevará adelante un plan de lucha, que incluye asambleas informativas y paros escalonados 🪜 en fábricas de todo el país, en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales y al impacto de las políticas económicas del gobierno de Milei en la industria: “Ya perdimos 22 mil puestos de trabajo y están en riesgo entre 30 mil y 50 mil más por la apertura indiscriminada de importaciones”, aseguró el secretario general de la UOM, Abel Furlán.
11) La Cámara Federal porteña ratificó el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yañez. La decisión contó con los votos de Martín Irurzun y Eduardo Farah y la disidencia de Roberto Boico. Quedó firme la imputación por «lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas». (Informó Lucía García Itzigsohn).
12) Profesionales de la salud mental denunciaron un recorte en el financiamiento de las residencias interdisciplinarias por parte del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones. En Santa Fe, Neuquén, Chaco y Tierra del Fuego, tomaron medidas de fuerza en contra del ajuste. La profesional residente Agustina *Álvarez, explicó que el cierre de las residencias interdisciplinarias representa una importante pérdida para el sistema de salud. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).
13) Provincia de Buenos Aires. El Senado provincial aprobó en sesión especial la suspensión de las Paso 🗳️ para este año.
14) CABA. El candidato a legislador porteño Manuel Adorni, ⚫ de La Libertad Avanza, sostuvo que el PRO 🟡 “es un partido que ha quedado sin identidad, ha perdido la identidad original”. “Hoy, lo que puede enfrentar al kirchnerismo somos nosotros, lo hemos demostrado en la Nación”. “Nosotros los hemos sacado a patadas y ellos fueron los que los hicieron volver en 2019”, dijo en Radio Mitre.
15) Córdoba. Los judiciales ⚖️ realizan paro. Reclaman la apertura de una instancia paritaria para abordar el atraso salarial. (Informó Luis Zanetti desde Córdoba).
16) San Luis. El candidato a diputado provincial por el Frente por la Justicia Social, Fernando Gatica, denunció un intento de proscripción por parte del Gobierno. Gatica, quien además es secretario general de ATE provincial, realizó una protesta en enero de 2024, en la que se tomó el edificio municipal. Según el fiscal Francisco Assat Ali, durante la protesta se rompió una puerta y se amenazó al intendente Gastón Hissa. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).
17) Chaco. El referente chaqueño de Federación Agraria, Javier Druzianich cuestionó a Javier Milei por anunciar el regreso de las retenciones desde junio y alertó sobre la crítica situación del campo 🐄 tras la sequía. “Sin retenciones ganaríamos 100 mil pesos más por tonelada”, afirmó. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia).
18) Chaco. El jefe de la Policía provincial, 👮🏻♂️ Fernando Romero, confirmó que cobra 10.652.442 pesos al mes y aseguró que “no le sobra”. La cifra equivale a 36 salarios mínimos. En medio de la crisis, Romero dijo que «le alcanza para pagar la luz» y los gastos de su familia, lo que generó fuertes críticas por el contraste con la realidad local. (S.V.)
19) Jujuy. La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos informó que el IPC subió 3,9 % en la provincia en marzo: 2 décimas más que el promedio nacional. En lo que va de 2025, acumula un alza de 9,6%, un punto más que la media del país. La inflación interanual 🎈 es de 55,2%, 0,7 menos que el promedio nacional. Los rubros que más subieron en marzo fueron Enseñanza (27,3 %) y Alimentos y bebidas (3,1 %). En la comparación interanual, el mayor aumento fue en Vivienda, combustible y electricidad. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
20) Chubut. Con 22 votos sobre 24, la Legislatura aprobó la incorporación de la figura de la reiterancia al Código Procesal provincial. La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, María Andrea Aguilera (Despierta Chubut–Juntos por el Cambio), sostuvo que “evita la famosa puerta giratoria”. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).
21) Tierra del Fuego. El FMI publicó un nuevo informe donde señala que el sistema tributario argentino es complejo e inequitativo, y sugiere revisar el subrégimen industrial de la provincia. Aunque no propone eliminarlo, lo incluye entre los factores que afectan la equidad fiscal. La noticia generó una fuerte reacción en la dirigencia fueguina, que defendió el régimen por su rol compensador frente a las condiciones extremas del territorio (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
22) Tucumán. La Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos 🐄 del Norte expresó su preocupación por aumento de las retenciones a las exportaciones agropecuarias anunciado por Milei. Sostuvieron que los derechos de exportación deben seguir bajando hasta su eliminación definitiva. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
23) Mendoza. Detuvieron a Víctor Aníbal Rodríguez, acusado de secuestrar y violar a una estudiante de 20 años hace 9 días. Estaba prófugo desde hacía un año, tras ser denunciado por abusar de tres sobrinas. Fue entregado a las autoridades por su hermana. (Informó Beto Sabatini desde Mendoza).
24) Misiones. Con la desregulación del mercado y la liberación de importaciones, ingresa yerba 🧉 de Paraguay 🇵🇾 y Brasil 🇧🇷 de forma irrestricta y sin controles, con presencia de metales pesados como cadmio y plomo, advirtió Julio Peterson, subsecretario de Asuntos Yerbateros. “Antes Senasa revisaba y hoy ya no importa qué ingresa”, afirmó, y pidió normalizar el Instituto Nacional de la Yerba Mate. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).
25) Entre Ríos. Los radicales 🇵🇱 pierden espacio en el gobierno de Rogelio Frigerio. La llegada de Marcelo Bisogni a la Comisión Administradora del Fondo de Salto Grande generó malestar, ya que reemplaza a la radical María Felicitas Rodríguez. En el marco de la incorporación de peronistas, 🔵 la decisión daña al principal partido opositor y refuerza la disputa de poder. Bisogni fue intendente y diputado provincial. (Informó Silvina Ríos desde Paraná).
26) La Pampa. El Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, tuvo un rol protagónico en ExpoPymes 2025, la feria que se desarrolló del 11 al 13 de abril en el autódromo Provincia de La Pampa. Según expresaron desde la agencia APN, se otorgaron más de 1.400 solicitudes de crédito por más de 137 mil millones de pesos, entre la línea Compre Pampeano Consumo y Compre Pampeano Tradicional. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
27) Salta. El procurador Pedro García Castiella afirmó que “los índices de violencia bajaron sensiblemente”, aunque en el norte salteño aumentan los homicidios y robos de camionetas 4×4. Atribuyó los supuestos avances al Plan Güemes. (informó Teresita Frías desde Salta).
28) Santa Fe. En el marco del juicio por la causa El Villazo, que investiga delitos de lesa humanidad cometidos a obreros metalúrgicos en 1975, un Tribunal Oral Federal de Rosario realizará una inspección judicial en la planta de Acindar, en Villa Constitución, donde funcionó el centro clandestino «albergue de solteros». (Informó Giselle Tepper).
29) Milagro Sala ya lleva 3377 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por Gustavo Cirelli)
30) Una ficha del TEG. Javier Milei y Luis Caputo celebraban eufóricos el acuerdo con el FMI. Un rato antes el secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent se paseaba patronal por la Casa Rosada y daba instrucciones sobre qué debería hacer el gobierno argentino con los swaps chinos. Injerencismo puro y duro. Los libertarios, sumisos, callaron. Mediante una carta, la embajada de China en Buenos Aires colocó las cosas en su lugar: le indicó a Washington “abstenerse de sabotear” la relación (con ayuda incluida) entre Beijing y Buenos Aires. Desde la Libertad Avanza quedaron balbuceantes. Dos gigantes se están peleando en una guerra comercial de escala planetaria. Y Milei puso a la Argentina en el tablero global como una ficha insignificante del TEG. ¿Qué puede salir mal?
INTERNACIONALES 🌎
31) Ecuador. 🇪🇨 El presidente Daniel Noboa, triunfador en la segunda vuelta en una elección aún objetada, prometió que en los próximos 4 años continuará trabajando «contra la inseguridad». “Ha sido una lucha muy fuerte, pero el bien venció al mal, la justicia venció a la impunidad y la libertad venció a la opresión”, advirtió desde el balcón del Palacio de Carondelet, donde también agradeció a sus seguidores. (S.G.)
32) Ecuador. 🇪🇨 La Organización de los Estados Americanos afirmó que el proceso electoral “estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña”, con claros “indicios sobre el uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con multas proselitistas”. Las críticas están contenidas en el informe preliminar de su Misión de Observación Electoral sobre la segunda vuelta celebrada el domingo. (S.G.)
33) Brasil. 🇧🇷 El presidente Lula da Silva encabeza todos los escenarios electorales de cara a las elecciones de 2025. Así lo indicó la encuesta del Instituto Opinião. El trabajo señala que el actual mandatario lidera por amplio margen tanto en la primera vuelta del 4 de octubre como en un eventual balotaje. (S.G).
34) República Dominicana. 🇩🇴 Ya son 231 las víctimas fatales por la tragedia en el boliche Jet Set de Santo Domingo. El techo colapsó durante un recital de Rubby Pérez, que también murió. Entre las víctimas hay personas de Haití, Italia, Francia, Venezuela, EE.UU. y un keniano. La causa habría sido una sobrecarga estructural.
35) Panamá. 🇵🇦 El presidente José Raúl Mulino negó que el acuerdo firmado con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, implique una pérdida de soberanía, y aseguró que respetará la Constitución y el tratado de Neutralidad del Canal de Panamá. En virtud del acuerdo, Mulino restableció 3 antiguas bases militares estadounidenses retiradas el 31 de diciembre de 1999 en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter. (S.G.)
36) Perú. 🇵🇪 Nadine Heredia, esposa del expresidente peruano Ollanta Humala, solicitó asilo en la Embajada de Brasil en Lima, luego de ser condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos, sentencia que también recibió el exmandatario. (S.G.)
37) Francia. 🇫🇷 El gobierno de Emmanuel Macron expulsó a 12 funcionarios de la embajada de Argelia en París, en respuesta a una medida similar tomada por Argelia, y llamó a consultas a su embajador en ese país, Stéphane Romatet. (Informó Larry Levy).
38) Israel. 🇮🇱 El Ejército anunció que frustró un intento de contrabando de armas desde Egipto hacia Israel al derribar un avión no tripulado que supuestamente portaba varias armas de gran calibre y munición. (L.L.)
39) Palestina. 🇵🇸 Al menos 20 palestinos murieron como consecuencia de los ataques ejecutados por el Ejército israelí en distintos puntos de la Franja de Gaza. (L.L.)
EL LIBRO 📕
40) «Cielos de Córdoba», del escritor argentino Federico Falco fue reeditado por Eterna Cadencia (2022). Una novela breve donde la vida de Tino, un chico solitario, transcurre entre las visitas a su madre gravemente enferma en el hospital, la convivencia con su padre obsesionado con los ovnis, los ámbitos de la escuela, el río y las sierras cordobesas. El contexto de los años ochenta está dado por programas de TV, marcas de golosinas, teléfonos públicos y australes. El crecer de golpe, el despertar sexual, el dolor y las desilusiones. Con una prosa austera, minimalista y con profusos diálogos, Falco hace foco en los detalles y dispara en el lector sensaciones e imágenes con un ritmo atrapante.
CULTURA 🎭
41) CABA A cien años de la visita de Albert Einstein a la Argentina, se proyecta el largometraje «Amanda, el día que Einstein vivió en La Plata» de Marcos Rodriguez. En un marco de creciente antisemitismo en Europa, se esparce el rumor de que el físico desea radicarse fuera de su país. Amanda, una empleada doméstica de la aristocracia platense, escucha una conversación e intenta advertir al ilustre visitante sobre un posible atentado. Puede verse hoy a las 18.30 en el ~Palacio Libertad, ~ Centro Cultural Kirchner. (Sarmiento 151).
DEPORTES ⚽
42) Torneo Apertura. 🇦🇷 En la Zona A el puntero es Boca 🇸🇪 con 29 puntos, segundo Huracán 🎈 con 28, Argentinos 🐞 está tercero con 26 y cuarto con 24 está Tigre. 🐅 En la Zona B, primero está Independiente 👹 con 28 puntos, Rosario Central 🇺🇦 está segundo con 26 y con 25 está San Lorenzo 🐦⬛ como tercero, por último, en cuarto lugar se encuentra River 🐓 con 22 puntos.
43) Rosario Central 🇺🇦 igualó 0-0 con Platense 🦑 en el cierre de la fecha 13 y no pudo alcanzar a Independiente 👹 en la cima de la Zona B del Torneo Apertura. 🇦🇷
44) Copa Argentina. 🏆🇦🇷 Se enfrentarán a las 16.10 Independiente Rivadavia🍷 vs. Estudiantes BA, 🏴 a las 18.35 jugarán Argentinos Juniors 🐞 vs. Central Norte 🏳️ y por último, a las 21.10 chocarán Belgrano 🏴☠️ vs. Real Pilar. 👑
HUMOR 🙃
(Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez)
45) Hay gente que perdió campos jugando al Estanciero con Caputo cuando era chiquito. No tengo pruebas pero tampoco tengo dudas.
LECTORES Y LECTORAS 👓
46) Es muy triste cómo caminamos en nuestra patria. Dan ganas de salir corriendo. Muy malo todo. Ojalá el pueblo reaccione alguna vez. María, Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires.
47) Qué indignación, otra vez, con los jubilados. En el gobierno de Macri les quitaron un montón de derechos, y ahora este gobierno nefasto atenta directamente contra la vida: está cometiendo un genocidio colectivo. Cuando el Fondo Monetario entra a un país con complicidad del gobierno de turno, lo empobrece. Pero muchos argentinos están de acuerdo con esto, por eso votaron a un gobierno neoliberal. Gracias por informarnos. Neri, Cipolletti.
48) Pullaro ganó con comodidad desdoblando la elección en Santa Fe. ¿Sería muy distinto en Buenos Aires? Axel tiene razón al pedir desdoblamiento. Miguel, Berisso.
49) Son días de mucho dolor por la impotencia de ver cómo destruyen el país. Que Dios nos ayude. Francisco Crapa, Villa Carlos Paz.
50) Estoy de acuerdo con Cristina. Milei vuelve a cometer el mismo error al recurrir al «carry trade», en lugar de fomentar que las empresas industriales exporten sus productos. Así podríamos reforzar las reservas del Banco Central. También necesitamos que aumente el consumo y terminar con la economía en negro para fortalecer los ingresos fiscales. Las provincias necesitan fondos para obras, seguridad, etc. Juan José, Ciudad de Buenos Aires
51) Gracias por la información. Son el único medio con el cual me informo. Ya no veo más “desinformativos”. ¡Gracias! Fuera Milei. Claudia, Lanús.
52) Estoy tan harta de ver otra vez el saqueo, la devaluación, la suba de todo, la baja de sueldos, más hambre, más pobreza, cero soberanía, más deuda y unos pocos llenándose los bolsillos. Siempre los mismos, impunes. ¡Harta! Gabriela Sisco, Córdoba.
53) Mis más cálidas felicitaciones a Saúl Ghercovisi por tan merecido premio. Kuky Amado, Tucumán.
54) Milei, de genuflexo, pasó a ser alfombra, y será pisoteado por Estados Unidos a costa del hambre del pueblo, la entrega del territorio y de sus riquezas. Y todavía hay gente que lo apoya. ¡Cuánto vaciamiento de cabezas! Poca memoria, menos empatía y mucho goce por la desgracia ajena. Qué tristeza. María Cristina Andrada, Hurlingham.
55) ¿El punto 7 de ayer (referido al levantamiento de las restricciones para importar maquinarias) significa que se autoriza a comprar chatarra de los países centrales? ¿Como los vagones del subte? María Elena, Belgrano.
56) ¿En qué momento Cristina empezó a llamarlo “compañero gobernador” a Axel? De todas formas, menos mal que acordaron algo para terminar de una vez con las internas mezquinas. ¡Gracias por informar! María Julia, Las Toninas.
57) Celebro que finalmente Cristina haya dejado de enfrentar a Axel, porque realmente no contribuye en nada. El adversario a derrotar es otro, muy perverso y muy dañino. Daniel, Caballito.