1) La CGT y las dos CTA realizan hoy el tercer paro general ✋🏼🚂 contra Milei. No funcionan los trenes, ni los subtes, 🚇 ni los aviones, ✈️ ni los puertos, ⚓ni las estaciones de servicio, ⛽ ni el correo. ✉️ Tampoco funcionarán los bancos 🏦 ni las escuelas. 📚 Los centros de salud 💊 sólo atienden urgencias. Los bondis 🚌 sí funcionan, porque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se plegó al paro.
2) La marcha en apoyo a los jubilados 👵🏽 de ayer en Plaza Congreso fue multitudinaria. Contó con el respaldo de las tres centrales sindicales, de las organizaciones de izquierda, de La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande y Nuevo Encuentro, entre muchas otras organizaciones. A diferencia de otros miércoles, los vigilantes de Patricia Bullrich 👮🏻♀️ no lastimaron a nadie.
3) El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, planteó en una conferencia conjunta con la CTA de los Trabajadores:“Ratificamos el paro general y a pocas horas de comenzar la movilización en que acompañaremos una vez más a las jubiladas y jubilados 👵🏽 que son la muestra de dignidad y coraje más grande de nuestro pueblo, y lo demuestran miércoles a miércoles enfrentando la represión”. 👮🏻♀️ “La clase trabajadora somos quienes más está sufriendo en este año y medio de Gobierno de Milei: pérdida de salario, precariedad laboral, congelamiento de paritaria, cierre de empresas y de pymes, mientras se fugan capitales en manos de la especulación financiera”, aseguró.
4) El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, señaló que “en unidad las dos CTA venimos militando la construcción de este paro nacional, que va a ser la tercera oportunidad en que las tres centrales salimos a confrontar la política de Milei”. “El conflicto en Argentina ha escalado a nivel internacional. Milei es un experimento que consiste en ajustar y convertir al Estado en una política de crueldad, que se expresa en despidos, congelamiento de presupuestos, política inhumana con las personas con discapacidad 👨🏽🦽 y los jubilados”,👵🏽 advirtió.
5) El gobierno de Milei volvió a amedrentar a los trabajadores con carteles en las estaciones de trenes: 🚂»Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar denunciá al 134” fue el mensaje exhibido en las pantallas, repetido en altavoces 📢 y promocionado por el vocero Manuel Adorni.
6) El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la reforma laboral: “(Buscamos tener) una representación que nos permita avanzar en otras reformas que la Argentina necesita. Tenemos claro que las pequeñas reformas laborales que hicimos todavía no alcanzan para poder solucionar las dificultades que genera la ley de contrato de trabajo en la Argentina”. La realidad es que la CGT sale a hacer un paro porque sabe que se vienen reformas en este tema. Y cuando en el Congreso tengamos números suficientes, vamos a volver a plantear aquellas reformas que planteamos en el DNU 70 y que con una medida cautelar se paralizaron”, dijo en Radio Rivadavia.
7) El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró: “el acatamiento casi total al paro ✋🏼 de ATE en todo el país”. “Después de esta huelga, tienen que apagar la motosierra. Se terminó: no hay espacio para más recortes. Es el paro contra el Gobierno nacional” que logró la mayor adhesión, al superar el 95 % en todo el país”. “Incluso los empleados nuevos designados por Manuel Adorni abandonaron sus puestos y se sumaron a la medida”. “Se trata de una huelga con amplio consenso, que trasciende los reclamos sectoriales y expone la debilidad del Gobierno. El altísimo nivel de acatamiento refleja no solo un descontento generalizado, sino también que la gente empezó a perderle el miedo a Patricia Bullrich y a Javier Milei”.
8) El triunviro Héctor Daer anunció que no buscará su reelección en la conducción de la CGT: «Hace un tiempo le he dicho a mis compañeros del Consejo Directivo que se había cumplido un ciclo de 9 años al frente de la CGT. Y efectivamente les dije que voy a trabajar para la unidad, pero no voy a reelegir», anticipó durante la marcha de jubilados en Plaza Congreso.
9) Diputados empezó a analizar la continuidad de la moratoria previsional, 👵🏽 cuyo vencimiento ocurrió el 23 de marzo. Las comisiones de Previsión y Seguridad Social, junto con la de Presupuesto y Hacienda, empezaron a evaluar 21 iniciativas que proponen, entre otras medidas, extender la moratoria por dos años, establecer una prestación proporcional basada en los años de aportes y modificar regímenes especiales. El debate se produjo mientras los jubilados marchaban en las inmediaciones del Congreso.
10) El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, destacó la «unidad que expresa el movimiento obrero”, que “es también el camino para enfrentar a Milei». “Iniciamos una campaña electoral y el único adversario grande que tenemos es el gobierno de Milei y sus políticas”. Por lo que llamó “a conformar un gran frente que le ponga freno ✋🏼 a Milei y contenga a todos los sectores». «Esa unidad nos tiene que dar fortaleza para mostrarle al pueblo que hay alternativa a las políticas de miseria, entrega y hambre”, afirmó en un congreso de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Mar del Plata.
11) El dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, aseguró que «la tarea principal que tiene la militancia es frenar a los saqueadores de la Argentina, a los hambreadores del pueblo”. “Ponerle límites a Milei, esa es la consigna». «Después hay que prepararse para reconstruir lo que van a dejar en este país que va a ser peor que en 2001. Necesitamos tener a toda la dirigencia y la militancia pensando en cómo vamos a reconstruir este país, donde no se puede morfar 🍽️ y no hay vivienda», 🏠 planteó en C5N.
12) El diputado Santiago Cafiero, de Unión por la Patria, sostuvo: «hay compañeros que están más dedicados a putear al gobernador *(Axel Kicillof), que a tratar de articular alternativas para ganarle a Milei. Algunos putean más a (el ministro de Gobierno bonaerense) Carli Bianco que a Manuel Adorni. No lo puedo creer». «No puedo entender por qué nos preocupamos más de Jorge Ferraresi que de Jorge Macri. ¿Son boludos?» «Los compañeros no entienden cuál es la diferencia de fondo entre Kicillof y Cristina. Todos le queremos ganar a Milei. Queremos más distribución del ingreso, queremos que haya laburo, creemos en el mercado interno, pensamos que los kelpers no tienen derecho a la autodeterminación. ¿Cuáles son las diferencias?”, planteó en FM Delta.
13) Tras la aprobación de una comisión investigadora del Criptogate 🪙 y la interpelación a funcionarios nacionales por parte del Congreso, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el 22 de abril irá al Parlamento: “Lo único que hizo el Presidente es repostear una moneda”. Y apuntó en Radio Rivadavia contra “el Congreso con mayorías peronistas y kirchneristas”, ya que “nunca aceptó ni una comisión investigadora ni una interpelación”.
14) El presidente del Movimiento Integración y Desarrollo (MID), Oscar Zago, consideró que con la estafa de la criptomoneda, 🪙 Milei “cayó en una red de vándalos y falsos influyentes”. “Hay que esclarecer quiénes los llevaron a estos vándalos y falsos influyentes. Quién es el responsable de meter un delincuente dentro del despacho presidencial”, porque termina siendo tan estafador como el que te lo lleva”. “Si a la Oficina Anticorrupción no le tenemos confianza, busquemos la manera de que estén sentados ahí las personas más confiables”, dijo en Radio Splendid.
15) El diputado Martín Soria, de Unión por la Patria, señaló que “nunca en la historia un Presidente dejó los dedos marcados” como hizo Javier Milei con Libra: 🪙 “Milei es un embaucador, un estafador, un chanta y lo sabemos todos”, afirmó en Radio Splendid.
16) El presidente Javier Milei se reunió ☕ en Asunción con su par de Paraguay, 🇵🇾 Santiago Peña: «Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica y como resultado ha superado la inflación y no para de crecer, hace más de 20 años, y gracias a esto atrae inversores de todo el mundo, evidentemente algo están haciendo bien», dijo Milei tras el encuentro.
17) Por el sistema de rotación en las bancas que adoptó el FIT, 🔴 la diputada de Izquierda Socialista, Mónica Schlotthauer deja su escaño y volverá a laburar en el Ferrocarril Sarmiento como delegada de limpieza en la estación de Once. Será reemplazada por Vilma Ripoll, del MST.
18) El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, fue enviado a juicio oral. Lo acusan de haber extorsionado a quienes cobraban el Plan Potenciar Trabajo y de defraudación en el manejo de fondos públicos. El juez Sebastián Casanello, que imputó a Belliboni y a otras 16 personas, cerró la investigación. Se sorteará el Tribunal Oral Federal de Comodoro Py que intervendrá.
19) La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró que envíen a Eduardo Belliboni a juicio oral: “Belliboni va a juicio”. “La gente se animó a denunciar y la Justicia actuó. Ahora, los gerentes de la pobreza enfrentan el banquillo”. “Décadas extorsionando a los más pobres. Les sacaban los planes, los obligaban a marchar, los tenían de rehenes. Se terminó”, festejó.
20) El juez Sebastián Ramos citó a indagatoria al vigilante 👮🏻♂️ de Patricia Bullrich que le tiró gas lacrimógeno a una nena de 10 años y a su madre durante una marcha de jubilados el 11 de septiembre de 2024. Se trata de Cristian Rivaldi, quien había sido respaldado por Milei y Bullrich. La niña sufrió conjuntivitis química como consecuencia del gas.
21) Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, 👮🏻♀️ restringió el acceso a la educación universitaria 📚 en cárceles federales, el juez Mariano Iturralde ordenó al Servicio Penitenciario Federal que permita a los presos que estudian en los centros educativos en contexto de encierro poder quedarse el tiempo necesario para su formación académica. Esta decisión responde parcialmente a un habeas corpus colectivo presentado por la Procuración Penitenciaria.
22) Mañana el Indec dará a conocer la inflación 🎈 de marzo a nivel nacional. En CABA, los precios pasaron de subir un 2,1% en febrero a un 3,2% en marzo, según informó la Dirección General de Estadística y Censos.
23) Ayer se conmemoró el Día Del Pago Igualitario porque el 9 de abril es la fecha en que las mujeres alcanzan lo que los varones ganaron al 31 de diciembre del año anterior. En Argentina, la brecha salarial de género, según el Indec, es de un 26,5%. La desigualdad no es casual: responde a la sobrecarga de tareas de cuidado, la concentración de mujeres en sectores peor remunerados y las barreras para acceder a puestos de liderazgo. En el empleo informal, el panorama es aún más crítico: la brecha asciende al 36,5%. (Informó Lucía García Itzigsohn).
24) Chaco. Profesionales de varios Centros de Atención Primaria de barrios vulnerables denuncian que, en plena crisis alimentaria, el gobierno de Leandro Zdero suspendió la entrega de leche 🥛 en Centros de Salud, dejando a miles de niños sin asistencia básica. También se interrumpió el control de peso y talla, clave para prevenir desnutrición. (Informó Silvia Villavicencio desde Resistencia)
25) Chaco. La provincia logró la homologación de emergencia por sequía. Sin embargo, pequeños y medianos productores de Federación Agraria encabezaron una movilización y asamblea en la rotonda de las rutas 16 y 95. Denuncian la falta de respuestas ante la crisis por sequía y reclaman fondos urgentes, asistencia estatal y la activación del Fondo Algodonero. (S.V.)
26) Chubut. Los jubilados 👵🏽 de la provincia contaron con un importante respaldo por parte de los gremios nucleados en la CGT, quienes, en el marco del paro nacional, decidieron acompañarlos en su tradicional concentración de los miércoles. Las convocatorias más importantes se registraron en Comodoro Rivadavia, en la plaza de la escuela 83, y en Trelew, en la Plaza Independencia. (Informó Saúl Gherscovici desde Comodoro Rivadavia).
27) San Luis. El Tribunal Electoral Provincial resolvió que la imagen de Alberto Rodríguez Saá no podrá figurar en las boletas del 11 de mayo, 🗳️ ya que no es candidato. Consideró que su inclusión implicaría una ventaja indebida y podría confundir a los electores. El frente justicialista deberá acatar el fallo en su logotipo y material proselitista. (Informó Pablo Culatti desde San Luis).
28) Tierra del Fuego. Aerolíneas Argentinas anunció cambios en su programación para la provincia: desde el 16 de abril, Río Grande contará con un solo vuelo diario ✈️ durante la temporada baja. Además, se suspendió la conexión directa entre Ushuaia y Córdoba, lo que obliga a realizar escala en Buenos Aires para llegar a esa provincia. Ambos recortes fueron oficializados mediante un documento firmado por el presidente de Aerolíneas, Fabián Lombardo (Informó Gastón Lodos desde Ushuaia).
29) Santa Fe. Se realizó una nueva marcha de la Multisectorial de jubilados 👵🏽 acompañada por el movimiento obrero y sindical. Allí se anunció que las tres centrales santafesinas (CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma) junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) adhieren al paro general de hoy. Desde el gobierno provincial anunciaron que descontarán el día a aquellos trabajadores que se sumen a la medida. Lo propio informó la Municipalidad de la capital. (Informó Mariana Steckler desde Santa Fe).
30) Salta. El Concejo Deliberante capitalino aprobó la legalización de Uber y Didi, 🚗 y la ciudad se convierte así en una de las pocas del país con marco legal para estas aplicaciones. Se exigirá licencia profesional, seguro, botón antipánico y canal de reclamos. También se habilita el servicio para motos. 🛵 (Informó Teresita Frías desde Salta)
31) Jujuy. La CGT se movilizó a plaza Belgrano, frente a la Casa de Gobierno, en apoyo a los jubilados. 👵🏽Sindicatos estatales que adhieren al paro nacional convocado por la CGT y las CTA realizaron una radio abierta. Se reclamó por mejoras urgentes en las jubilaciones, mayor presupuesto para educación y salud, y reivindicaciones locales como paritarias libres y sueldos que alcancen la canasta básica. (Informó Gabriela Tijman desde San Salvador).
32) Entre Ríos. Terminó el plazo de concesión de Caminos del Río Uruguay en la ruta 174 y el puente Victoria–Rosario. Vialidad Nacional tomó el control de las cabeceras entre Santa Fe y Entre Ríos, y del Corredor Vial 18. Las cabinas y oficinas quedaron vacías desde la medianoche y no se cobra peaje. El sindicato de peajes renovó el reclamo por indemnizaciones y la continuidad de 500 puestos. No hubo despidos formales. (S.R.)
33) Tucumán. El gremio de trabajadores de estaciones de servicio ⛽ exige que se prohíba el autodespacho en la provincia. Señala que la iniciativa no elimina trabas burocráticas en la actividad, sino que pone en riesgo las fuentes de trabajo de más de 2.200 personas solo en la provincia. Su referente, Juan José Aguirre, manifestó que presentarán ante la Legislatura un proyecto de ley para prohibir 🚫 el sistema en el territorio tucumano. (Informó Guido Ferreyra desde Tucumán).
34) Mendoza. Los traumatólogos mendocinos no atenderán más afiliados a PAMI. La medida fue decidida por los profesionales en forma independiente. El motivo es que los profesionales buscan una contraprestación de más valor que la que ofrece la obra social (informó Beto Sabatini desde Mendoza).
35) La Pampa. Por el paro general, ✋🏼 no hay clases 📚 en la provincia. Los trabajadores y trabajadoras representados por la CGT y las CTA adhieren a la medida de fuerza, sin asistencia a los lugares de trabajo. En conferencia de prensa, la secretaria general de la CTA, Lilia López, informó que Ctera se suma a la medida y que, los sindicatos de base pampeanos de esa central, también adhieren al paro. (Informó Nadia Villegas desde Santa Rosa).
36) El paro general convocado por la CGT y las dos CTA se replica en la provincia con varias adhesiones. Hoy no hay servicio del tren 🚂 que cruza Posadas-Encarnación y los bancos 🏦 verán interrumpidas sus actividades. Los vuelos y el expendio de combustibles ⛽ operarán de manera limitada. En las escuelas públicas 📚 se espera adhesión contundente mientras que las de gestión privada anunciaron que no se plegarán. (Informó Itumelia Torres desde Posadas).
37) Milagro Sala ya lleva 3371 días 📆 privada de la libertad.
ANÁLISIS ☕
(Por María Sucarrat)
38) Un profesor pregunta a sus estudiantes: “¿Quién conoce la cara de Roberto Fernández?”. Hay silencio. Nadie conoce la cara del gremialista que aceptó la conciliación obligatoria dejando así, a media cocción, el tercer paro nacional al gobierno de Javier Gerardo Milei. No es cualquiera el gremio que no adhiere a la medida de fuerza. Se trata de la Unión Tranviarios Automotor. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”. Esa fue la explicación de la UTA, el gremio libertario.
INTERNACIONALES 🌎
39) Estados Unidos. 🇺🇸 El presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos para más de 75 países que no impusieron medidas similares contra su país, a los que se les aplicará un arancel general del 10 %. A través de redes sociales, aclaró que la suspensión no incluye a China, a la que le aumentó el arancel al 125 %. (S.G.)
40) República Dominicana. 🇩🇴 El director del Centro de Operaciones de Emergencias, general Juan Manuel Méndez, informó que hasta el momento ascienden a 124 los fallecidos por el derrumbe de la discoteca Jet Set, ocurrido el lunes. Entre las víctimas figuran el cantante de merengue Rubby Pérez, el exbeisbolista Octavio Dotel y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz. (S.G.)
41) Ecuador. 🇪🇨 La vicepresidenta Verónica Abad anunció su regreso al país, luego de cumplir una misión diplomática en Turquía, y transmitió su preocupación por un posible atentado. «No sé si esta sea la última vez que escuchen mi voz, porque desconozco lo que pueda ocurrir al pisar mi propio país; sin embargo, no tengo miedo, porque mi fortaleza viene del cielo», afirmó. (S.G.)
42) Brasil. 🇧🇷 Los presidentes de Brasil y México, Lula da Silva y Claudia Sheinbaum Pardo, mantuvieron una reunión bilateral en la que destacaron el fortalecimiento de las relaciones entre ambos gobiernos y los sectores productivos de sus industrias. El encuentro se realizó en Tegucigalpa en el marco de la Cumbre de la CELAC.* (S.G.)
43) Colombia. 🇨🇴 Desde Honduras, el presidente Gustavo Petro propuso que la CELAC actúe en bloque frente a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Señaló que era necesario, en primer lugar, actuar en conjunto y, en segundo lugar, abrirse al mundo. (S.G)
44) Honduras. 🇭🇳 La presidenta Xiomara Castro destacó el rol de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que ayer inició su IX Cumbre en Tegucigalpa. Señaló que más que un foro, la CELAC debe ser una herramienta de cooperación, justicia ambiental, socialismo democrático y autodeterminación de los pueblos. En esta reunión, Castro cede la presidencia pro témpore a Gustavo Petro, de Colombia. (S.G.)
45) Alemania. 🇩🇪 La líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania, Alice Weidel criticó las políticas arancelarias de Donald Trump que impone aranceles de hasta el 20 % a los productos de la Unión Europea y advirtió que las medidas «perjudican» tanto a Berlín como a Washington. (L.L.)
46) Eslovaquia. 🇸🇰 El Consejo Nacional de la República aprobó en segunda lectura un proyecto de ley que pretende consagrar en la Constitución el matrimonio entre un hombre y una mujer, medida destinada a excluir a las parejas del mismo sexo que no tienen derecho a casarse en el país. (L.L.)
47) Rusia. 🇷🇺 Las autoridades expresaron su «gran preocupación» por la deriva que está teniendo la llamada guerra comercial entre Estados Unidos y China y afirmaron que reforzarán su relación estratégica con Pekín, al que considera su «socio comercial a largo plazo». (L.L.)
48) Francia. 🇫🇷 El presidente Emmanuel Macron afirmó que estudia la posibilidad de reconocer al Estado palestino en el marco de una conferencia internacional sobre Palestina que se celebrará probablemente en junio en Nueva York. (L.L.)
49) Países Bajos. 🇳🇱 El Canciller convocó a Modi Ephraim embajador israelí en protesta por la muerte de 15 trabajadores de organizaciones humanitarias en un ataque ejecutado el 23 de marzo por las tropas israelíes en los alrededores de la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza. (L.L.)
50) Israel. 🇮🇱 El canciller Israel Katz amenazó al Movimiento Hamás desde el corredor Morag, una franja de tierra que cruza la ciudad de Rafa de este a oeste y divide el sur de la Franja de Gaza, con incrementar los ataques si no libera a los rehenes que tiene en su poder. (L.L.)
51) Palestina. 🇵🇸 Al menos 23 personas murieron, entre ellos 8 mujeres y 8 niños, en el bombardeo de un avión israelí contra un bloque de viviendas en el barrio de Shujaiya, este de la norteña ciudad de Gaza, según confirmaron fuentes médicas del hospital Al Ahli. (L.L.)
52) Palestina. 🇵🇸 El Ejército israelí puso en marcha una amplia operación militar en la ciudad de Nablús, en el centro de Cisjordania, en el marco de su operativo antiterrorista iniciado el pasado mes de enero bajo el nombre de “Muro de Hierro”. (L.L.)
53) Somalía.🇸🇴 Las autoridades anunciaron la muerte de 15 presuntos miembros de Al Shabaab, un grupo terrorista vinculado a Al Qaeda, en una operación llevada a cabo en el centro del país. (L.L.)
LA PELÍCULA 🎬
54) Westwood: Punk, Icon, Activist (Lorna Tucker, BAFICI, sábado 12) Desde el comienzo de este rockumental se descubre la arrolladora, vertiginosa y revolucionaria trayectoria de Vivienne Westwood: diseñadora y creadora de un estilo provocador, con una personalidad confrontativa, sin pelos en la lengua y con un carácter feroz. Fiel a sus convicciones, supo forjar y dejar una marca indeleble, manteniéndose vigente e influyente a lo largo de las décadas. Pareja de Malcolm McLaren y madrina vestuarista de los Sex Pistols, Westwood también supo exhibir sus críticas ambientalistas sin perder nunca su originalidad ni creatividad, en un mundo acostumbrado a la conformidad y la repetición.
CULTURA 🎭
55) Provincia de Buenos Aires. Tandil. Comienza el 3° Festival Nacional de Teatro, que reunirá a actores y actrices de 6 ciudades diferentes de la provincia (Junín, Sunchales, General Rodríguez, Las Flores, Chajarí y Tandil). Desde hoy y hasta el domingo se podrán ver las obras en los teatros Bajosuelo y el Centro Cultural Pan y Parte de Tandil.
HUMOR 🙃
56) Estamos en el Titanic, el FMI es el iceberg y los libertarios creen que es una buena noticia que choquemos contra una institución de prestigio mundial (Por Emanuel “Peroncho” Rodríguez que presenta su show el sábado en el PJ de CABA, San José 181 y el domingo en Materia Gris, Belén de Escobar. Ambos a las 20 y con entrada a la gorra. Info y reservas en peroncho.ar)
LECTORES Y LECTORAS 👓
57) A escrachar a los diputados encubridores de la criptoestafa. Por cómplices. Miguel, Berisso
58) Saludo al único medio que nunca dejó de recordar el abuso contra Milagro Sala. Patricio, Puerto Madryn.
59) Coincido al 100% con Miguel, de Berisso. Si el pueblo te da el poder político, tenés que ejercerlo. Y no escudarse en el «qué dirán de mí si gobierno por decreto». El diálogo no sirve con la clase de gente que hoy gobierna. Alexis, CABA
60) Una buena: por lo menos van a investigar lo de la criptoestafa. Lo de Mayra y Wado no se puede creer. Coincido con Emanuel, que dice con humor lo del recrudecimiento de la interna. Estoy impresionada por lo de la nena de Salta. Gracias por informar. María Julia, Las Toninas
61) Mayra Mendoza, no estamos para esos comentarios ante la gravedad del país. No se olviden que los militantes de a pie los observamos y no somos ingenuos. Milei gobierna con el presupuesto de hace dos años, ¿y cuál es la diferencia con quienes, se supone, les dieron lugar en la Legislatura pero se transforman en oposición y no le aprueban el presupuesto? ¿A eso le llaman transformar la práctica política? No aprendieron eso de Néstor, ¿eh? María Elena, CABA.
62) Después de votar todo lo que propuso Milei, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anuncia inicio de obras en distintos departamentos. Raro. Jorge López, Salta.
63) Lamento que Cristina y La Cámpora ataquen a Kicillof. La respeto y le agradezco a ella y a Néstor los mejores 12 años de mi vida, pero no soy obsecuente. Se equivocó con Scioli, “Alverso” y Massa. Máximo no tiene gestión ni liderazgo. Axel resiste sin presupuesto ni apoyo del fantoche de la Rosada. Tiene todo para ser presidente. Cristina debería asesorar. Esa fórmula puede sacarnos de esta pesadilla.Maru, Capilla del Monte, Córdoba
64) Adhiero al comentario de Víctor Alejandro, que señaló el absurdo procesamiento a Vanina Biasi, diputada y candidata a legisladora para las elecciones del 18 de mayo en CABA. El juez Rafecas procesa a quien dice la verdad (Vanina Biasi). Y lo hace por la denuncia de Stornelli, fiscal extorsionador, injustamente sobreseído. Es urgente modificar el poder judicial. Nos cuesta fortunas mantenerlo, y está tan corrompido que procesan a quien coincide con la Corte Internacional de Justicia: Netanyahu es un genocida. Cecilia Sada, Villa Santa Rita, CABA
65) El pez por la boca muere. Una vez más, la UTA (Unión Tranviarios Automotor), habituales carneros con su jefe y lacayo de las empresas, traicionaron a sus trabajadores y a todos en la marcha de los jubilados y la huelga de 36 horas que la mayoría del pueblo pedía. «Roma no paga traidores». Roberto Fernández, ¡la UTA que los parió! Juan Carlos Stroppolo, Villa Santa Rita.
66) Lamentablemente, no veo coherencia en el peronismo. Justo cuando más los necesitamos, estos dirigentes no muestran unidad. Hay que esperar en la juventud. Debe haber muchos. Esperemos que salgan a la luz. Cristian, CABA